Lunlunes | Marmartes | Miémiércoles | Juejueves | Vieviernes | Sábsábado | Domdomingo |
---|---|---|---|---|---|---|
1febrero 1, 2021 |
2febrero 2, 2021
7:30 pm: Estaciones del amor, textos de la Orientación Lacanianafebrero 2, 2021 – Responsable: José Juan Ruiz ReyesLos encuentros de ENAPOL suponen un enorme esfuerzo compartido por las tres Escuelas de América (EOL, EBP, NEL) que suelen arrojar importantes saldos de saber para la teoría y la práctica. En su décimo encuentro somos convocados a poder articular algo sobre “Lo nuevo en el amor”. 7:30 pm: Paradojas de la inclusión. Autismo, psicosis y otros modos de funcionamiento singular en la escuelafebrero 2, 2021 – Coordina: Paula Del CioppoModalidad: Virtual La educación cumple una función primordial en la constitución subjetiva, en tanto ofrece el marco y los recursos para que niñas, niños y jóvenes se incluyan en el orden social. La escuela supone que, en medio de las diferencias inherentes a lo humano, todos se vean implicados en algo común. Sin embargo, cada sujeto responde a la oferta educativa con las marcas singulares de su vida, por ello el proceso de enseñanza aprendizaje no es lineal, en la medida que implica tener que arreglárselas con lo que no se sabe, así como regular los excesos en el propio cuerpo y en la relación con los demás. |
3febrero 3, 2021
7:30 pm: Sutilezas analíticasfebrero 3, 2021 – Coordina: Marcela Almanza Modalidad: Virtual En este seminario, J.- A. Miller propone examinar el psicoanálisis desde el punto de vista pragmático, es decir, teniendo en cuenta lo que el psicoanálisis hizo, o puede hacer de sí mismo. Se lo propone tomando en cuenta el agujero que hay entre los conceptos fundamentales del psicoanálisis, organizados como estructura -y de los cuales dan una idea los matemas- y lo que es contingente. |
4febrero 4, 2021 |
5febrero 5, 2021
7:00 pm: Psicoanálisis puro, psicoanálisis aplicado y su diferencia con la psicoterapiafebrero 5, 2021 – Coordina: Aliana Santana; Luisa Santana NEL-GuatemalaModalidad: Virtual CONFERENCIA PÚBLICA: Tiempos modernos… lugar del psicoanálisis en la sociedad Invitada Internacional: Liliana Bosia ( Miemb. de la NEL y AMP, Responsable de la RPA)
Actividad abierta
![]() |
6febrero 6, 2021
6:00 pm: Clínica del autismo, forclusión del agujerofebrero 6, 2021 – Coordina: Maricela GarcíaModalidad: Virtual La práctica con sujetos autistas nos cuestiona, nos enseña y nos compromete al esfuerzo de formalizar dicho encuentro. Esta mesa de lectura se propone, desde la Orientación Lacaniana, estudiar y reflexionar a partir de la lectura de textos imprescindibles |
7febrero 7, 2021 |
8febrero 8, 2021
7:30 pm: Seminario de Investigación en Psicosisfebrero 8, 2021 – Coordina: Viviana Berger
|
9febrero 9, 2021
7:30 pm: Acto: efecto de formaciónfebrero 9, 2021 – Coordina: Eréndira Molina EspinosaModalidad: Virtual El acto analítico es ya una definición del análisis ya que implica o supone un acto como función de soporte en tanto, llevar el análisis (transferencia) o ser el sostén de este (interpretación), intervención que instituye un hacer analizante del activo de su causación, porque es sobre él que deben experimentarse los efectos de la palabra. |
10febrero 10, 2021
7:00 pm: Escrituras de lo Femenino: El amor, aun…febrero 10, 2021 – Coordina: Angel Sanabria
María Auxiliadora Rodríguez (NEL Bógotá) Modalidad: Virtual Plataforma: Zoom Una pareja danza, sin intercambiar miradas. La mujer, apenas sujeta a su pareja, parece disolverse o surgir de la materia informe. Las heroínas de Camille Claudel se hunden en su soledad, “bailando el vals cierran sus ojos al amor, atentas a su propio placer, tratando de asir una efímera voluptuosidad” (Reine-Marie Paris).
En el fondo, más allá de las figuras y de las ficciones con las que intentamos asirlo, lo más esencial de lo femenino escapa a todo intento de representarlo. De nombrarlo, de darle “imagen y semejanza” y hacerlo entrar en la circulación común de palabras y cosas de la comedia humana. 7:30 pm: Sutilezas analíticasfebrero 10, 2021 – Coordina: Marcela Almanza Modalidad: Virtual En este seminario, J.- A. Miller propone examinar el psicoanálisis desde el punto de vista pragmático, es decir, teniendo en cuenta lo que el psicoanálisis hizo, o puede hacer de sí mismo. Se lo propone tomando en cuenta el agujero que hay entre los conceptos fundamentales del psicoanálisis, organizados como estructura -y de los cuales dan una idea los matemas- y lo que es contingente. |
11febrero 11, 2021 |
12febrero 12, 2021
4:00 pm: Conversación acerca del libro: ESTUDIOS SOBRE LO REAL EN LACANfebrero 12, 2021 – Comisión de Biblioteca
Conversan: Jonathan Rotstein – Joaquín Caretti – Carlos Varela – Edna Gómez – Areli Leeworio – Jorge Lander.
Actividad gratuita
Conexión vía Zoom
|
13febrero 13, 2021 | 14febrero 14, 2021 |
15febrero 15, 2021 |
16febrero 16, 2021
7:30 pm: Estaciones del amor, textos de la Orientación Lacanianafebrero 16, 2021 – Responsable: José Juan Ruiz ReyesLos encuentros de ENAPOL suponen un enorme esfuerzo compartido por las tres Escuelas de América (EOL, EBP, NEL) que suelen arrojar importantes saldos de saber para la teoría y la práctica. En su décimo encuentro somos convocados a poder articular algo sobre “Lo nuevo en el amor”. 7:30 pm: Iniciación del tratamiento, entrada en análisis. Principio y finfebrero 16, 2021 – Coordina: Gabriel RoelModalidad: Virtual La dialéctica del sujeto que el dispositivo analítico puso en movimiento no es autónoma del soporte operativo que su experiencia obtiene. Resulta entonces de la invención freudiana de su operador que una delirante discontinuidad se ejecuta en su exclusiva temporalidad. Abordaremos aquellas coordenadas de significación, resonancia y demanda que el desencadenamiento del análisis involucra. Dimensiones donde interpretación, enigma, resorte y obstáculo acogen la distinción de su fundamento. No en balde en el corazón de la «Proposición del 9 de octubre de 1967…» un significante cualquiera responderá encarnado. 7:30 pm: Paradojas de la inclusión. Autismo, psicosis y otros modos de funcionamiento singular en la escuelafebrero 16, 2021 – Coordina: Paula Del CioppoModalidad: Virtual La educación cumple una función primordial en la constitución subjetiva, en tanto ofrece el marco y los recursos para que niñas, niños y jóvenes se incluyan en el orden social. La escuela supone que, en medio de las diferencias inherentes a lo humano, todos se vean implicados en algo común. Sin embargo, cada sujeto responde a la oferta educativa con las marcas singulares de su vida, por ello el proceso de enseñanza aprendizaje no es lineal, en la medida que implica tener que arreglárselas con lo que no se sabe, así como regular los excesos en el propio cuerpo y en la relación con los demás. |
17febrero 17, 2021
7:30 pm: Sutilezas analíticasfebrero 17, 2021 – Coordina: Marcela Almanza Modalidad: Virtual En este seminario, J.- A. Miller propone examinar el psicoanálisis desde el punto de vista pragmático, es decir, teniendo en cuenta lo que el psicoanálisis hizo, o puede hacer de sí mismo. Se lo propone tomando en cuenta el agujero que hay entre los conceptos fundamentales del psicoanálisis, organizados como estructura -y de los cuales dan una idea los matemas- y lo que es contingente. |
18febrero 18, 2021 |
19febrero 19, 2021
1:30 pm: Taller de Construcción de Casos clínicosfebrero 19, 2021 – Responsables: Ana Viganó; Carolina PuchetModalidad: Virtual La presentación de casos es la manera con la que los analistas transmitimos nuestra práctica. Pero, ¿cómo se da cuenta del caso? ¿Existe una manera conveniente para la transmisión de la clínica? 7:00 pm: Psicoanálisis puro, psicoanálisis aplicado y su diferencia con la psicoterapiafebrero 19, 2021 – Coordina: Aliana Santana; Luisa Santana NEL-GuatemalaModalidad: Virtual CONFERENCIA PÚBLICA: Tiempos modernos… lugar del psicoanálisis en la sociedad Invitada Internacional: Liliana Bosia ( Miemb. de la NEL y AMP, Responsable de la RPA)
Actividad abierta
![]() |
20febrero 20, 2021
6:00 pm: Clínica del autismo, forclusión del agujerofebrero 20, 2021 – Coordina: Maricela GarcíaModalidad: Virtual La práctica con sujetos autistas nos cuestiona, nos enseña y nos compromete al esfuerzo de formalizar dicho encuentro. Esta mesa de lectura se propone, desde la Orientación Lacaniana, estudiar y reflexionar a partir de la lectura de textos imprescindibles |
21febrero 21, 2021 |
22febrero 22, 2021
7:30 pm: Seminario de Investigación en Psicosisfebrero 22, 2021 – Coordina: Viviana Berger
|
23febrero 23, 2021 |
24febrero 24, 2021
7:30 pm: Sutilezas analíticasfebrero 24, 2021 – Coordina: Marcela Almanza Modalidad: Virtual En este seminario, J.- A. Miller propone examinar el psicoanálisis desde el punto de vista pragmático, es decir, teniendo en cuenta lo que el psicoanálisis hizo, o puede hacer de sí mismo. Se lo propone tomando en cuenta el agujero que hay entre los conceptos fundamentales del psicoanálisis, organizados como estructura -y de los cuales dan una idea los matemas- y lo que es contingente. |
25febrero 25, 2021
7:30 pm: Seminario introductorio a los fundamentos de la Orientación Lacanianafebrero 25, 2021 – Dentro de los conceptos fundamentales del psicoanálisis el concepto de pulsión (Trieb) es –después del concepto mismo de inconsciente– tal vez el más emblemático y sin duda el que ha suscitado los mayores equívocos, comenzando por los tropiezos de su traducción a otras lenguas hasta los recurrentes intentos de reducirlo al registro de la necesidad biológica o neuroquímica. |
26febrero 26, 2021 |
27febrero 27, 2021
9:00 am: Cuerpos en Análisisfebrero 27, 2021 – CONVERSACIÓN DE ESCUELA
Invitada: Raquel Cors Ulloa ( Presidente de la NEL, AE de la Escuela Una)
Actividad exclusiva para Miembros y Asociados NEL CDMX
Conexión vía Zoom
|
28febrero 28, 2021 |