SABER LEER, BIEN DECIR
Responsables: Areli Leeworio, Diana Ortiz, Edgar Vázquez
“…el bien decir en psicoanálisis, no es nada sin el saber leer”
J.-A. Miller. Leer un síntoma
En la obra inaugural del psicoanálisis, Freud nos presenta una indicación sucinta pero iluminadora: al material proporcionado por los pacientes ha de tratársele “como un texto sagrado”, incluso cuando se ofrezca “como un texto disparatado o incompleto”,[1] con esto señala la diversidad de maniobras posibles en el dispositivo analítico y que son análogas al trabajo que se hace con un texto, no solo descifrar, también puntuar, cortar, destacar, traducir, editar, e incluso, tomar al pie de la letra. Hacía la última parte de su enseñanza, Lacan dirá que aquello que se encuentra en el corazón de la experiencia analítica no es sino “lo que se lee más allá de lo que se ha incitado al sujeto a decir”,[2] esto es, que se causa un decir, para luego leer en este, que el analista más que escuchar, lee. Solidariamente a lo anterior dirá que no es sino por medio de eso que llama el “deber del bien decir”[3] que es posible orientarse en el inconsciente, por ello en el deseo, en el síntoma, etc.
Nos proponemos trabajar en torno del aforismo “No hay otra ética que la del Bien-decir”,[4] no para reducirlo a lo ya sabido de una fórmula gastada, sino en cambio para explorar sus posibilidades y consecuencias en un análisis, como brújula para el analista y eventualmente para el analizante, cuando se ha producido como efecto de un “saber leer”,[5] según propone Miller, ese campo fértil que se abre entre lo que se escucha y lo que se lee. De modo que nos preguntamos: ¿Cómo entender de que saber se trata?, ¿qué se lee y cómo se articula al bien decir del analista?
[1] Freud, S. (1900) La interpretación de los sueños. O.C., tomo V. Buenos Aires: Amorrortu, 2006, p. 508.
[2] Lacan, J. (2006) El Seminario, Libro XX, Aun. Buenos Aíres: Paidós, p.38.
[3] Lacan, J., (1973) Televisión, en Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2012, p.552.
[4] Idem.
[5] Miller, J-A., (2012) Leer un síntoma, en Lacaniana N. 12, Revista de Psicoanálisis. Buenos Aires: Grama, p. 9.

Inicio: 17/10/2023
Finalización: 16/01/2024
Horario: 19:30 Hrs (Ciudad de México)
Encuentros: Frecuencia mensual, tercer martes de cada mes.
Modalidad: Virtual
Plataforma:
Informes: asistente.nel.mexico@gmail.com
(55) 7028 4439
Cuota de recuperación primer Semestre: $ (IVA INCLUIDO)
Datos para el pago: Banco Banorte
N° Cta. 0326428652
Nueva Escuela Lacaniana
Clabe Interbancaria 072180003264286528
Enviar el comprobante de pago a: asistente.nel.mexico@gmail.com