Categoría: Espacio de Investigación
Seminario de Investigación en Psicosis – 2do Semestre
- Autor de la entrada Por admin
- Fecha de la entrada julio 27, 2021

Seminario de Investigación en Psicosis – 2do Semestre
Alucinaciones y delirios
Coordina: Viviana Berger
Colaboran: Marcela Almanza y Edna Gómez Murillo
“La clínica psicoanalítica debe consistir no sólo en interrogar al análisis, sino en interrogar a los analistas, de modo tal que éstos hagan saber lo que su práctica tiene de azarosa, y que justifique a Freud el haber existido.”
Jacques Lacan, Apertura de la sección clínica
Este Seminario reúne a todos aquéllos interesados por la investigación y la práctica en el campo de las psicosis. Propone una enseñanza a través de la participación activa de quienes conforman este espacio, convocados desde un deseo de investigar, conversar y elaborar un pequeño saber novedoso en relación a esta clínica tan particular como apasionante.
La propuesta tiene una modalidad circular y se organiza a partir de tres vectores:
- Enseñanzas de los enfermos: se trata de un espacio en el cual elaboramos algunos sesgos que extraemos de las entrevistas clínicas que se llevan adelante en la Comunidad Terapéutica Las Margaritas así como de la selección de algunas presentaciones de enfermos realizadas por Jacques Lacan.
- Elaboraciones de la clínica: trabajamos casos propuestos por algunos participantes invitados a compartir su clínica en el seno del seminario.
- Enseñanzas Teóricas: a partir de las coordenadas conceptuales que proponen las conferencias magistrales de los docentes internacionales invitados y algunos materiales bibliográficos específicos, se discuten y profundizan los conceptos teóricos implicados en la pesquisa.
Enseñanzas de los enfermos: Viviana Berger
22/08/2021
22/11/2021
Elaboraciones de la clínica: Marcela Almanza
20/09/2021
18/10/2021
Enseñanzas teóricas: Edna Gómez Murillo
06/09/2021 NIEVES SORIA
04/10/2021
08/11/2021 MARTHA CAROLINA FORERO
CONFERENCIAS MAGISTRALES: “EL CUERPO EN LA PSICOSIS”

Lo in-mediato del cuerpo psicótico por
NIEVES SORIA
06/09/2021 Miembro de la EOL y la AMP. Doctora en Psicología. Docente en las universidades de Buenos Aires, Córdoba y San Martín. Actualmente coordinadora de la RUA por la EOL. Autora de los libros: Confines de las psicosis, ¿Ni neurosis ni psicosis? Y La inexistencia del Nombre del Padre.

Cuerpos en tránsito por
MARTHA CAROLINA FORERO
08/11/2021
Miembro de la NEL y la AMP, Directora de CID Medellin.
Licenciada en Psicología de la Universidad Central de Venezuela. Especialización en Clínica en el Hospital Universitario de Caracas. Certificado de Estudios superiores en Psicoanálisis en el CID en la NEL Caracas. Docente universitaria en pregrado y post grado en diferentes Universidades en Caracas y en Medellín. Miembro de la NEL y la AMP. Directora de CID Medellín.

Inicio: 23/08/2021
Finalización: 22/11/2021
Horario: Lunes 19:30 Hrs 21:00 hrs
Encuentros: 23/08/2021 | 06/09/2021 | 20/09/2021 | 04/10/2021 | 18/10/2021 | 08/11/2021 | 22/11/2021 (7 encuentros)
Modalidad: Virtual
Plataforma: Zoom
Informes: asistente.nel.mexico@gmail.com
(55) 7028 4439
vivianaberger@hotmail.com
Cuota de recuperación: $1,750.00 MXN
Datos para el pago: Banco Banorte
N° Cta. 0326428652
Nueva Escuela Lacaniana
Clabe Interbancaria 072180003264286528
Enviar el comprobante de pago a: asistente.nel.mexico@gmail.com
Programa de Investigación en Psicoanálisis y Criminología
- Autor de la entrada Por admin
- Fecha de la entrada enero 8, 2021
- No hay comentarios en Programa de Investigación en Psicoanálisis y Criminología

Programa de Investigación en psicoanálisis y criminología de la NEL-Ciudad de México
Coordinadora: Viviana Berger
Se trata de un novedoso proyecto que surge en marzo 2018 articulado a la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y autorizado por su Comité Técnico. El mismo tiene lugar en los reclusorios locales, femenil y varonil que se ocupan de la población considerada vulnerable. La acción que se lleva adelante involucra tres vectores: la clínica carcelaria, la investigación y la producción epistémica, y la función del psicoanálisis en las instituciones. El objetivo apunta a producir un trabajo en conjunto con el sector público que aporte opciones para el tratamiento de los síntomas de la comunidad y, más ampliamente, de la violencia en tanto malestar en la cultura, bajo las coordenadas de la acción lacaniana.
Equipo de investigación Nel Ciudad de México
Cinthya Estrada-Plançon
Isis Nicacio
José Juan Ruiz Reyes
Edgar Vázquez
Vianney Cisneros
Andreína Solorzano
Paloma Roa
Alfredo Bellfiore
Participan desde otros países
Gaely Miranda
Sucre Bolivia
Gustavo Pessina
Santa Fe Argentina
Julia Kozol
Santa Fe Argentina
Sabrina Parmigiani
La Plata Argentina
Silvia Macri
Santiago Chile
Raúl Vega
Santiago Chile
Rosa Lagos
Santiago Chile
Tania Aramburo
Cochabamba Bolivia
Taller de Construcción de Casos clínicos 2021
- Autor de la entrada Por admin
- Fecha de la entrada diciembre 26, 2020
- No hay comentarios en Taller de Construcción de Casos clínicos 2021

Taller de Construcción de Casos clínicos 2021
Responsables: Ana Viganó; Carolina Puchet
La presentación de casos es la manera con la que los analistas transmitimos nuestra práctica. Pero, ¿cómo se da cuenta del caso? ¿Existe una manera conveniente para la transmisión de la clínica?
Sabemos más fácil por la negativa, muchas veces, lo que la dificultad de aprehensión de la experiencia nos pone como un desafío. Podemos decir en principio lo que la presentación de casos en nuestra Orientación, no es: no es un resumen cronológico de eventos, ni un relato histórico o biográfico, ni una teorización que corra el riesgo de desdibujar la presencia del decir del analizante. Decimos entonces, afirmativamente, que se trata de una construcción.
Durante este año continuaremos nuestro trabajo de otro modo. Habrá cinco sesiones con invitados de la AMP, donde se tocarán diversos ejes teóricos de la construcción de casos alternando sesiones donde seguiremos trabajando casos clínicos con aquellos que quieran compartir su clínica.
FECHA
PONENTE
TEMA
19/02/2021
Enric Berenguer
Construcciones lacanianas
19/03/2021
Carolina Puchet – Ana Viganó
Trabajo sobre casos clínicos
16/04/2021
Blanca Musachi
Lo infantil en la construcción del caso
21/05/2021
Carolina Puchet – Ana Viganó
Trabajo sobre casos clínicos
18/06/2021
Clara Holguín
La construcción de casos y la formación del analista practicante en la Escuela
28/08/2021
Carolina Puchet – Ana Viganó
Trabajo sobre casos clínicos
17/09/2021
María Cristina Giraldo
Construcción de caso y testimonio de AE
22/10/2021
Carolina Puchet – Ana Viganó
Trabajo sobre casos clínicos
19/11/2021
Graciela Brodsky
La conversación clínica en la Orientación Lacaniana
10/12/2021
Carolina Puchet – Ana Viganó
Trabajo sobre casos. Cierre del ciclo

Inicio: 19/02/2021
Finalización: 10/12/2021
Horario: Viernes 13:30 Hrs 15:00 hrs
Encuentros: 19/02/2021 | 19/03/2021 | 16/04/2021 | 21/05/2021 | 18/06/2021 | 27/08/2021 | 17/09/2021 | 22/10/2021 | 19/11/2021 | 10/12/2021 (10 encuentros)
Modalidad: Virtual
Plataforma: Zoom
Informes: asistente.nel.mexico@gmail.com
(55) 7028 4439
Cuota de recuperación: $2,500.00 MXN
Datos para el pago: Banco Banorte
N° Cta. 0326428652
Nueva Escuela Lacaniana
Clabe Interbancaria 072180003264286528
Enviar el comprobante de pago a: asistente.nel.mexico@gmail.com
Bibliografía sugerida
Arenas, A., Seminario Lectura del caso en la práctica de Orientación Lacaniana, en Id, pp. 31-55
Berenguer, E., ¿Cómo se construye un caso? Seminario Teórico y Clínico, Barcelona : NED ediciones, 2018.
Laurent, E. El caso, del malestar a la mentira, en Lectura del caso en la practica de Orientación Lacaniana, Buenos Aires : Grama Ediciones, 2009, pp. 11-27
UFORCA por la Universidad Popular Jacques Lacan. La conversación clínica, Buenos Aires: Grama Ediciones.
Seminario de Investigación en Psicosis
- Autor de la entrada Por admin
- Fecha de la entrada diciembre 19, 2020

Seminario de Investigación en Psicosis
Alucinaciones y delirios
Coordina: Viviana Berger
Colaboran: Marcela Almanza y Edna Gómez Murillo
“La clínica psicoanalítica debe consistir no sólo en interrogar al análisis,
sino en interrogar a los analistas, de modo tal que éstos hagan saber lo
que su práctica tiene de azarosa, y que justifique a Freud el haber existido.”
(Apertura de la sección clínica – Jacques Lacan)
Este Seminario reúne a todos aquéllos interesados por la investigación y la práctica en el campo delas psicosis. Propone una enseñanza a través de la participación activa de quienes conforman esteespacio, convocados desde un deseo de investigar, conversar y elaborar un pequeño sabe novedoso en relación a esta clínica tan particular como apasionante.
La propuesta tiene una modalidad circular y se organiza a partir de 3 vectores:
- Enseñanzas de los enfermos: se trata de un espacio en el cual elaboramos algunos sesgos que extraemos de las entrevistas clínicas que se llevan adelante en la Comunidad Terapéutica Las Margaritas así como de la selección de algunas presentaciones de enfermos realizadas por Jacques Lacan.
- Elaboraciones de la clínica: trabajamos casos propuestos por algunos participantes invitados a compartir su clínica en el seno del seminario.
- Enseñanzas Teóricas: a partir de las coordenadas conceptuales que proponen las conferencias magistrales de los docentes internacionales invitados y algunos materiales bibliográficos específicos, se discuten y profundizan los conceptos teóricos implicados en la pesquisa.
Enseñanzas de los enfermos: Viviana Berger
08/02/2021
12/04/2021
05/07/2021
Elaboraciones de la clínica: Marcela Almanza
22/03/2021
26/04/2021
31/05/2021
28/06/2021
Enseñanzas teóricas: Edna Gómez Murillo
22/02/2021 FABIÁN NAPARSTEK
08/03/2021
17/05/2021 RONALD PORTILLO
14/06/2021
CONFERENCIAS MAGISTRALES: “EL CUERPO EN LA PSICOSIS”

FABIÁN NAPARSTEK
2021/03/22 Psicoanalista en Buenos Aires, Analista Miembro de la Escuela –AME- de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Doctor en Psicoanálisis París 8, Francia. Profesor Titular de Psicopatología de la Facultad de Psicología de la UBA. Profesor a cargo de la materia electiva Clínica de las toxicomanías y el alcoholismo, Facultad de Psicología de la UBA. Docente en la Maestría en Clínica Psicoanalítica de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Docente del Instituto Clínico de Buenos Aires (ICdeBA).

Ronald Portillo
2021/05/17 Psicoanalista en Caracas, médico psiquiatra, Analista Miembro de la Escuela –AME- de la Nueva Escuela Lacaniana(NEL) y la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Director del Instituto Clínico de Caracas. DEA en psicoanálisis de la Universidad de Paris VIII.

Inicio: 08/02/2021
Finalización: 05/07/2021
Horario: Lunes 19:30 Hrs 21:00 hrs
Encuentros: 08/02/2021 | 22/02/2021 | 08/03/2021 | 22/03/2021 | 12/04/2021 | 26/04/2021 | 17/05/2021 | 31/05/2021 | 14/06/2021 | 28/06/2021 | 05/07/2021 (11 encuentros)
Modalidad: Virtual
Plataforma: Zoom
Informes: asistente.nel.mexico@gmail.com
(55) 7028 4439
vivianaberger@hotmail.com
Cuota de recuperación: $2,750.00 MXN
Datos para el pago: Banco Banorte
N° Cta. 0326428652
Nueva Escuela Lacaniana
Clabe Interbancaria 072180003264286528
Enviar el comprobante de pago a: asistente.nel.mexico@gmail.com