Categorías
2020 Archivo Seminario de Investigación en Psicosis (archivo)

MANÍA Y MELANCOLÍA. Segundo semestre

MANÍA Y MELANCOLÍA
Segundo semestre

Coordina: Viviana Berger
Colaboran: Marcela Almanza – Edna Gómez Murillo

La clínica psicoanalítica debe consistir no sólo en interrogar al análisis, sino en interrogar a los analistas, de modo tal que éstos hagan saber lo que su práctica tiene de azarosa, y que justifique a Freud el haber existido.”
(Apertura de la sección clínica – Jacques Lacan)

Presentación

Este Seminario desarrolla una pesquisa sobre la clínica y la práctica con la psicosis sostenida fundamentalmente a partir de las enseñanzas que se recogen de las presentaciones de enfermos de Lacan y las entrevistas clínicas que se llevan adelante a lo largo de este programa en la Ciudad de México.

En este ciclo 2020 nos focalizaremos en el estudio de la manía y la melancolía. Se leerán textos teóricos desde los cuales iluminaremos conceptualmente algunos puntos de la investigación suscitados a partir de las enseñanzas de los pacientes entrevistados. A su vez, contaremos con dos conferencias magistrales de colegas internacionales invitados a desarrollar algunas aristas en relación a esta investigación.

El seminario incluye también un vector sobre las Elaboraciones de la clínica en el que algunos participantes presentarán casos de su práctica que serán discutidos y conversados en el seno del seminario con el afán de esclarecer las soluciones singulares que cada sujeto esboza en relación a su goce y las respuestas del analista caso por caso.

Conferencias Magistrales

26/10/2020Guillermo Belaga (Psicoanalista en Buenos Aires, Médico, Psiquiatra. Analista Miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana (EOL) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP).

Jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Central de San Isidro. Director de la Carrera de Médico Especialista en Psiquiatría, Facultad de Medicina (UBA). Docente en la Maestría en Clínica Psicoanalítica de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Docente del Instituto Clínico de Buenos Aires (ICdeBA).

09/11/2020 Henri Kaufmanner (Psicoanalista en Belo Horizonte, Médico, Psiquiatra. Analista Miembro de la Escuela Brasilera de Psicoanálisis (EBP) y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP).

Maestría en Psicología/UFMG, Preceptor de la Residencia en Psiquiatría FHMIG, Director General de la Sección Minas/EBP.

Enseñanzas de los enfermos
Viviana Berger – Marcela Almanza

Fechas

31/08/2020
12/10/2020
07/12/2020

Elaboraciones de la clínica
Marcela Almanza – Viviana Berger

Fechas

07/09/2020
23/11/2020

Enseñanzas teóricas
Edna Gómez Murillo – Viviana Berger – Marcela Almanza

Fechas

21/09/2020
30/11/2020

Categorías
2020 Archivo Seminario de Investigación en Psicosis (archivo)

MANÍA Y MELANCOLÍA. Primer semestre

MANÍA Y MELANCOLÍA
Primer semestre

Coordina: Viviana Berger
Colaboran: Marcela Almanza – Edna Gómez Murillo

La clínica psicoanalítica debe consistir no sólo en interrogar al análisis, sino en interrogar a los analistas, de modo tal que éstos hagan saber lo que su práctica tiene de azarosa, y que justifique a Freud el haber existido.”
(Apertura de la sección clínica – Jacques Lacan)

Presentación

Este Seminario desarrolla un vector de pesquisa sobre la clínica y la práctica con la psicosis sostenido fundamentalmente a partir de las enseñanzas que se recogen de las presentaciones de enfermos de Lacan y las que se llevan adelante a lo largo de este programa en la Ciudad de México.

En este ciclo 2020 nos focalizaremos en el estudio de la manía y la melancolía. Se leerán textos teóricos desde los cuales iluminaremos conceptualmente algunos puntos de la investigación suscitados a partir de las enseñanzas de los pacientes entrevistados. A su vez, contaremos con dos conferencias magistrales de colegas internacionales invitados a desarrollar algunas aristas en relación a este eje de investigación.

El seminario incluye también un vector sobre las Elaboraciones de la clínica en el que algunos participantes presentarán casos de su práctica que serán discutidos y conversados en el seno del seminario con el afán de esclarecer las soluciones singulares que cada sujeto esboza en relación a su goce y las respuestas del analista caso por caso.

Partiremos de la siguiente cita de Jacques-Alain Miller en La erótica del tiempo: “La manía en sentido psiquiátrico está marcada por la precipitación. Como si el sujeto viviese un presente demasiado estrecho con relación a aquello que él tiene para decir; mientras que el melancólico vive un presente demasiado largo. Podemos decir que el melancólico en sentido estricto está marcado por el predominio de un tiempo que retroactúa. De cualquier manera, en la melancolía este vector que retroactúa está prácticamente en estado puro. El sujeto melancólico no vive el mismo tiempo que los demás; para él el tiempo va del futuro al pasado. Esto es lo que da al melancólico ese sentimiento especial de detención del tiempo. Todo es vivido como si estuviera en el pasado, como si él mismo fuese en cierto modo ya pasado. […] Al contrario, la manía está marcada por el predominio del tiempo que progresa por una aceleración en dirección al futuro. Así, si el melancólico tiene una tendencia a vivir en el pasado, el maníaco vive en un futuro veloz, un futuro en cierta manera instantánea. El melancólico hace la experiencia de sí mismo como desecho absoluto; el maníaco, al contrario, se vive a sí mismo como un agalma delirante. […] Nuestra pequeña máquina temporal -nuestra máquina lacaniana de aprehender la erótica del tiempo- permite situar con claridad la oposición entre el maníaco y el melancólico, así como, en otro nivel, la oposición entre la histeria y la obsesión en la neurosis”. [1]

Nueva Programación

Elaboraciones de la clínica
Marcela Almanza
08/05/2020

Enseñanzas de las entrevistas clínicas
Viviana Berger y Marcela Almanza
25/05/2020

Elaboraciones de la clínica
Marcela Almanza
15/06/2020

Enseñanzas Teóricas
Edna Gómez Murillo, Viviana Berger y Marcela Almanza
22/06/2020

«De la pasión de la tristeza a la certeza melancólica»,  Videoconferencia Magistral a cargo de Lizbeth Ahumada (NEL-Bogotá)
Modera Edna Gómez Murillo
29/06/2020

Enseñanzas de las entrevistas clínicas
Marcela Almanza y Viviana Berger
06/07/2020

Elaboraciones de la clínica
Marcela Almanza
20/07/2020

Enseñanzas teóricas
Edna Gómez Murillo, Marcela Almanza y Viviana Berger
27/07/2020

Videoconferencia Magistral Seminario de Investigación en Psicosis ciclo 2020:
MANÍA Y MELANCOLÍA

"De la pasión de la tristeza a la certeza melancólica"
Lizbeth Ahumada (NEL-Bogotá)
Coordina: Edna Gómez Murillo
29/06/2020
19:30 Hrs

Categorías
2020 Archivo Grupos de investigación: Autismo y psicosis 2020

Autismo y psicosis. Ecos institucionales

Autismo y psicosis. Ecos institucionales

Responsable: Paula Del Cioppo

En el discurso contemporáneo el significante “inclusión” figura por doquier, comenzando por las leyes, de las que derivan las políticas de salud y educación, que se encuadran teórica y éticamente en esta perspectiva. Por otra parte, las familias se empeñan en inscribir a los niños y adolescentes en los discursos socialmente establecidos, muchas veces con altos costos económicos y emocionales. No obstante, los profesionales que trabajan en escuelas, centros de salud, acompañamiento terapéutico, etc., son testigos de las dificultades que tienen los sujetos autistas y psicóticos, no solo para entrar y permanecer en las instituciones, sino para construir un lugar propio que legitime la inclusión. En este sentido, más allá de los ideales y de las teorías generales, -sociológicas y pedagógicas -, cabe preguntarse, desde la orientación lacaniana: ¿qué significa alojar a los sujetos autistas y psicóticos? ¿Qué características tienen los lugares y los lazos que resguardan lo imposible de decir?

Así pues, con el ánimo de aproximar algunas respuestas a estos interrogantes, a lo largo de doce encuentros se podrán en diálogo conceptos fundamentales como discursos, instituciones, psicoanálisis aplicado, entradas y salidas de las instituciones, transferencia, práctica entre varios, inclusión, dispositivos de desinstitucionalización. Asimismo, nos acercaremos a otras nociones que entran en tensión con lo institucional: real, indecible, goce, síntoma, singularidad.

En cuanto a la modalidad de trabajo, cada integrante del grupo elegirá un tema de investigación con el propósito de producir un escrito al final del recorrido.

La crisis sanitaria desatada por Covid-19 irrumpió en todos los ámbitos de la vida; la práctica y la transmisión del psicoanálisis no son la excepción. En este sentido, los participantes del «Grupo de investigación: Autismo y psicosis. Ecos institucionales» acordamos continuar con las reuniones de trabajo de manera virtual, en las fechas programadas para este año.

Inicio: 25/02/2020
Finalización: 15/12/2020
Horario:19:30 Hrs
Modalidad: Virutal
Plataforma: Zoom

Categorías
2020 Archivo Grupos de investigación: Autismo y psicosis 2020

Psicoanálisis puro, psicoanálisis aplicado y su diferencia con la psicoterapia

Psicoanálisis puro, psicoanálisis aplicado y su diferencia con la psicoterapia

Responsable: Aliana Santana

RELANZAMIENTO DEL ESPACIO DE INVESTIGACIÓN

MODALIDAD VIRTUAL

Respondiendo a la contingencia sanitaria generada por el COVID-19, el Espacio de Investigación sobre el Psicoanálisis puro, Psicoanálisis aplicado y su diferencia con la psicoterapia, llevará a cabo sus encuentros de trabajo con una modalidad virtual.

Ciclo 2020

Un Espacio de investigación sobre el Psicoanálisis puro, Psicoanálisis aplicado y su diferencia con la psicoterapia.

Existe el psicoanálisis puro y el psicoanálisis aplicado. ¿Dos formas de psicoanálisis? A primera vista daría esa impresión. En el Proyecto de la Declaración de los Principios de la Práctica Lacaniana reclamamos “nuevas alianzas entre el psicoanálisis puro y su forma aplicada”, advertimos que “la supervivencia del psicoanálisis depende de su capacidad de transformación, de su avance en el campo social y de su inserción en el campo institucional”, que podemos “practicar el psicoanálisis fuera del discurso analítico en sentido estricto…”  Sin embargo J. A. Miller, en su conferencia dictada en Comandatuba, Brasil, señala “…salvo error de mi parte, la diferencia entre los dos psicoanálisis se halla ausente en la última enseñanza de Lacan” 

El psicoanálisis puro, podemos decir, es el psicoanálisis. El psicoanálisis, en tanto produce, al final, un psicoanalista, no un practicante; producto que puede ser verificado en el dispositivo del pase. Es con y por el psicoanálisis puro que se lleva a cabo la formación del analista, el advenimiento de un analista a partir de la posición inicial de analizante.  ¿Se puede saber, a priori, que un sujeto en análisis devendrá analista al final del recorrido analítico? No. El psicoanálisis puro es la pregunta por lo que es un psicoanalista. 

El psicoanálisis aplicado es, como señala Miller, el que concierne al síntoma. Es el psicoanálisis aplicado al síntoma, al tratamiento, a la terapéutica del síntoma. Es el psicoanálisis que plantea la pregunta por la práctica del analista. ¿Dónde, cómo, cuándo y por qué se aplica el psicoanálisis?  Hoy, más que nunca, existe el espacio, la oportunidad y la problemática, para comprobar la eficacia de la práctica psicoanalítica aplicada al tratamiento de síntomas que dan cuenta de un real difícil de tramitar.

Es justamente aquí, en este punto, donde el psicoanálisis de orientación lacaniana está llamado a hacer lazo social. Y hacer lazo implica, de entrada, dos lados. Nuestro lado, el del psicoanálisis de orientación lacaniana, viene dado por los principios que rigen la práctica lacaniana y las condiciones de su aplicación.  Desde este lado no es posible diferenciar al psicoanálisis aplicado del psicoanálisis puro.  Lo fuese, si no existiera la presencia en la experiencia, del analista practicante, en formación.

La clínica contemporánea, las nuevas formas en que se presenta el padecimiento del sujeto, pone a prueba la aplicabilidad del psicoanálisis y confronta al analista ante la responsabilidad, el desafío de responder eficazmente, con formas novedosas, y con el reto de mantenerse dentro de los principios que dan marco a la acción propia del psicoanálisis.

Pero, ¡IMPORTANTE!, ni el puro, ni e aplicado, son psicoterapia.

Inicio: 03/04/2020
Finalización: 04/12/2020
Horario:19:30 Hrs
Modalidad: Virutal
Plataforma: Zoom

Categorías
2020 Archivo Mesas de lectura 2020

Introducción al/del narcisismo

Introducción al/del narcisismo

Juan Citlaltemoc Gómez

El interés de la mesa de lectura es hacer una lectura del texto de Freud Introducción del narcisismo (1914) para tomar en cuenta la importancia en el desarrollo de la teoría, un texto fundamental y base para lo que finalmente presentara en El Yo y el ello (1923).

Introducción al/del narcisismo marca un antes y un después en la teoría. La construcción lógica no es azarosa, es producto de altas elaboraciones y observaciones por parte de Freud, las cuales tendrán consecuencias en el posterior desarrollo de la teoría psicoanalítica.

Eco y Narciso, pintura de John William Waterhouse (1903)

Inicio: 19/02/2020
Finalización: 17/06/2020
Horario:19:30 Hrs
Modalidad: Presencial
Lugar: Sede NEL Ciudad de México

Categorías
2020 Archivo Mesas de lectura 2020

Conferencias de Miller para introducir a Lacan

Conferencias de Miller para introducir a Lacan

José Juan Ruíz Reyes

La elucidación de la enseñanza de Lacan por parte de Jacques-Alain Miller ha permitido que se establezca una fuerte transferencia de trabajo en las distintas escuelas que conforman la AMP, en un esfuerzo por mantener viva y fecunda la enseñanza de Jacques Lacan.

El malestar en la civilización en la época contemporánea nos pone frente a nuevos retos y problemas en la clínica contemporánea. Tales problemas requieren de aproximaciones distintas que respondan de forma adecuada a las singularidades de la época. En este sentido las herramientas conceptuales que Lacan dejó a lo largo de su abundante obra han demostrado encontrarse a la altura de los problemas de actualidad, dejando ver la claridad de sus anticipaciones. Este recorrido en su amplitud y complejidad, puede resultar sin duda difícil de seguir y, de esta forma, se revela con toda claridad la necesidad de una orientación. Lacan buscó siempre renovar su discurso para llegar a lo medular de la experiencia analítica, tal como expresó en la conferencia Lugar, origen y fin de mi enseñanza “Es un poco menos fácil hablar de él [psicoanálisis] cada ocho días imponiéndose verdaderamente como disciplina no repetir nunca lo mismo y no decir lo que ya es habitual, aunque no sea del todo inesencial conocer lo que ya es habitual”.[1] De tal modo son varios los temas que han estado presentes en la enseñanza de Lacan y que Jacques-Alain Miller ha elucidado tan extensamente en su seminario, orientando sus distintos momentos a lo largo de la enseñanza y haciendo de estos un factor clave en la clínica. Paralelamente, ha sido destacable la transmisión realizada por Miller en seminarios internacionales en varios países de Latinoamérica y Europa, quedando transcritos y establecidos en algunos volúmenes que permiten acercarse con mayor precisión a la obra de Lacan. Planteamos seguir entonces, en el recorrido de esta mesa de lectura, algunos de estos textos que permitan ir introduciendo o aclarando elementos clave de la enseñanza de Lacan.

"The Parlor" por Mark Ryden, oleo sobre lienzo, 2012

Inicio: 28/01/2020
Finalización: 12/05/2020
Horario:19:30 Hrs
Modalidad: Presencial
Lugar: Sede NEL Ciudad de México

Categorías
2020 Archivo Mesas de lectura 2020

Conferencias de Miller para introducir a Lacan II

Conferencias de Miller para introducir a Lacan II Coordinador: José Juan Ruíz Reyes

José Juan Ruíz Reyes

La Orientación Lacaniana tal y como la conocemos no sería la misma sin la elucidación que Jacques-Alain Miller ha llevado a cabo a lo largo de las últimas décadas. Podemos reconocer su estilo lúcido y claro que nos ha abierto formas nuevas de acercarnos a los planteamientos clave de la obra de Lacan. En la escansión anterior de esta mesa de lectura, recorrimos algunos textos introductorios recogidas en volúmenes que siguen siendo clave en la biblioteca de muchos analistas. Con esto pudimos notar que ahí donde la claridad se presenta deslumbrante en la palabra de Miller, se requiere de especial atención para extraer consecuencias que reintroducen nuevas complejidades. Seguiremos en esta dirección incluyendo el estudio de algunos textos claves para distintos desarrollos en el Campo Freudiano, junto a ellos, iremos trabajando con algunos textos de preparación para los congresos de la AMP, punto esencial de su orientación. Con este recorrido buscamos seguir algunos hilos que nos ayuden a contar con mejores herramientas en estos momentos en que la clínica requiere de un constante esfuerzo de invención.

Inicio: 08/09/2020
Finalización: 15/12/2020
Horario:19:30 Hrs
Modalidad: Virtual
Plataforma: Zoom

Categorías
2020 Archivo Mesas de lectura 2020

La identificación, un concepto (in)cómodo

La identificación, un concepto (in)cómodo

Edgar Vázquez

La identificación es un proceso o mecanismo de larga discusión en psicoanálisis, tuvo un lugar de innegable importancia desde sus inicios y sin embargo, es difícil ubicar textos que Freud haya dedicado expresamente a él. Y aunque no es exagerado afirmar que su elaboración recorre toda la obra freudiana, el único lugar dedicado explícitamente a abordarlo es el Capítulo VII de Psicología de las masas y análisis del yo (1921), llamado justamente “La identificación”; sin embargo, también dista de ser una exposición concisa y acabada, más bien reúne varios fragmentos de lo que hasta entonces había trabajado en relación al tema.

Conviene de entrada subrayar lo problemático del concepto, al mismo tiempo que resulta imprescindible reconocer la variedad de operaciones que en psicoanálisis son descritas como identificación. Hay que advertir, además, que llegan a ser discordantes, por no decir inconciliables los empleos que de este concepto se hacen. Tal discusión no es de importancia menor ni exclusivamente teórica, puesto que la identificación es una categoría que conduce a pensar problemas cruciales dentro del psicoanálisis, mencionemos por ejemplo: la formación de síntomas, la dirección de la cura, el fin de análisis y las instituciones analíticas; también, en su sentido fuerte y más radical, la constitución del sujeto.

Lacan por su parte, dedicó un seminario de enseñanza al tema, lo comienza comentando lo trivial que se había vuelto su uso en psicoanálisis, la identificación era “la explicación para todo” (1); ya tres años antes venía señalando que los conceptos más cómodos son siempre los menos elaborados. En nuestra mesa de lectura nos proponemos entonces ubicar las coordenadas en la elaboración lacaniana de la identificación que conducen a la introducción de un término inspirado en la matemática y el texto freudiano: el rasgo unario, con el que Lacan concluye su minuciosa revisión del mecanismo despejado por Freud, al mismo tiempo que ordena y estabiliza para los sucesivos momentos de su enseñanza un planteamiento propio de la identificación, punto de la teoría al que llegó a llamar alguna vez “una sombra de concepto” (2).

REFERENCIAS:

(1) LACAN, JACQUES (1961-62) Seminario IX, La identificación, inédito, clase 15/11/1961.
(2) Ibíd, clase 13/12/1961.

Juan O'Gorman, Autorretrato (múltiple), 1950

Inicio: 26/08/2020
Finalización: 09/12/2020
Horario:19:30 Hrs
Modalidad: Virtual
Plataforma: Zoom

Categorías
2020 Archivo Módulos de investigación 2020

De un tropiezo con el lenguaje… Acto psicoanalítico

De un tropiezo con el lenguaje... Acto psicoanalítico

Eréndira Molina Espinosa

Es necesario deducir que hay en todo acto
«verdadero» un sesgo de transgresión.
Miller

 

 

El acto está al alcance de cada entrada en un psicoanálisis, implicando un franqueamiento y una decisión íntima. A partir de urgencias subjetivas, incidencias del sujeto supuesto saber y derivas del síntoma.

Representar al sujeto por un significante para otro como eje y efecto de un vacío y la determinación inconsciente del lenguaje para cada uno es el punto de partida de un recorrido para dar cuenta de los tropiezos de los seres hablantes en relación a sus deseos y a la intervención de un analista como posibilitador de singularizar el valor y dimensión del inconsciente como constitutiva de todo acto.

La Danza. Henri Matisse. 1909

Inicio: 22/09/2020
Finalización: 15/12/2020
Horario:19:30 Hrs
Modalidad: Virtual
Plataforma: Zoom

Categorías
2020 Archivo Módulos de investigación 2020

El conejo de la zanahoria. Del «conjunto barroco» a la estructura y el agujero

El conejo de la zanahoria. Del "conjunto barroco" a la estructura y el agujero

Gabriel Roel

«¿Cambiaron los sueños de los niños o cambia su lectura por los agentes de la operación analítica -producto de sus análisis- y por su trabajo en la Escuela?» Escribió Graciela Giraldi, colega de la EOL, en el chat de un foro reciente en Zoom. Pregunta que nos relanza a los escaparates de la intensión en la comunidad de experiencia como practicantes. Abordaremos algunos subrayados de enseñanza en torno a lo insoportable y a una distinción sine quanon atinente a los registros de su in-formación/recepción/transmisión. Un acontecimiento en los desfiladeros de la inquietud recorre las adyacencias de un debate que tanto factor cultural como factor infantil dirimen la paradójica imposibilidad de una historia del acto analítico. Particularidades de la formalización que por su singularidad acompaña los «efectos-de-formación». Enseñanza que el Pase inscribe e instituye.

Anish Kapoor

Inicio: 08/09/2020
Finalización: 08/12/2020
Horario:19:30 Hrs
Modalidad: Virtual
Plataforma: Zoom